Cada 12 de agosto el mundo celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 con el objetivo de reconocer el papel de las y los jóvenes como agentes clave en el cambio social, el desarrollo económico y la innovación. La conmemoración busca visibilizar los retos que enfrenta este sector, desde el acceso a la educación y el empleo digno hasta la participación política y la salud mental.
La efeméride tiene su origen en la Conferencia Mundial de Ministros de Juventud de 1998 en Lisboa, Portugal, donde se planteó la necesidad de contar con un espacio anual para reflexionar y proponer acciones concretas que fortalezcan las oportunidades para las nuevas generaciones. Desde entonces, el día se dedica a impulsar políticas públicas y generar conciencia sobre las problemáticas que afectan a más de 1,200 millones de jóvenes en el planeta.
A lo largo de los años, este día ha sido plataforma para temas tan diversos como la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y la prevención de la violencia. Un dato curioso es que, de acuerdo con la ONU, en 2030 se prevé que la población juvenil alcance su punto más alto en la historia, con cerca de 1,300 millones de personas de entre 15 y 24 años. Este crecimiento implica desafíos, pero también una oportunidad histórica para transformar el mundo con su energía y creatividad.
En el marco de esta celebración, el próximo martes 12 de agosto a las 6:00 p.m., en la Unidad Administrativa Municipal de San Luis Potosí, se llevará a cabo la sesión ordinaria del Concejo para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, con la presencia del alcalde Enrique Galindo, el secretario del Bienestar Edmundo Torrescano y el director de Atención a la Juventud Guillermo Rivera Morales. Un encuentro que, más allá de lo protocolario, busca reafirmar el compromiso con las juventudes potosinas y abrir espacios de diálogo que fortalezcan su papel en el presente y el futuro de la ciudad.









