
Estudiantes de la UNAM crean ‘Kachi’, la app que revive las lenguas indígenas y conecta con las raíces culturales
Un grupo de estudiantes de la UNAM desarrolló Kachi, una aplicación educativa para dispositivos móviles que busca preservar y revitalizar las lenguas indígenas de México, comenzando por el náhuatl. El nombre Kachi, de origen mixteco, significa “decir”, “relatar” o “hablar”, y sintetiza el espíritu de la herramienta: ser un puente
















