Banxico celebra un siglo con billetes y moneda conmemorativa

En la memoria de un país no solo se escriben libros: también circulan monedas y billetes que, de mano en mano, cuentan fragmentos de historia. Este lunes 25 de agosto, el Banco de México (Banxico) celebró su centenario con la emisión de una moneda de plata de edición limitada y con billetes conmemorativos que convivirán con los de uso habitual. Es un gesto que combina economía, símbolo y memoria.

La moneda, con valor nominal de diez pesos, fue acuñada por la Casa de Moneda de México. Más allá de su uso, es un objeto de colección: contiene dos onzas de plata pura de ley .999 y presenta en su anverso el Escudo Nacional rodeado de emblemas históricos. En el reverso, la sede principal del Banco de México preside la pieza junto a la leyenda “Centenario de la Fundación del Banco de México”.

En paralelo, los billetes conmemorativos llevarán inscrita la frase “100 Aniversario 1925-2025”, justo debajo del monograma institucional. No se trata de ejemplares meramente simbólicos: tendrán curso legal y podrán usarse en transacciones cotidianas. Así, la celebración se incrusta en la vida diaria, recordando a cada ciudadano que la historia también se paga y se guarda en los bolsillos.

Un dato curioso: en los últimos 100 años, Banxico ha lanzado diversas emisiones conmemorativas para marcar hitos nacionales —desde la Independencia hasta la Revolución—, pero nunca antes había homenajeado su propia existencia con billetes de curso legal. Esta es la primera vez que el dinero mismo se convierte en un autorretrato de la institución que lo respalda, en una especie de espejo que devuelve la imagen de su centenario.

La distribución de estas piezas también guarda su ritual. La moneda estará disponible para el público en la Casa de Moneda de México y en el Museo Interactivo de Economía, mientras que los billetes podrán canjearse en bancos autorizados, a su valor nominal. Queda así un puente entre la solemnidad del objeto conmemorativo y la cercanía del papel moneda que circula en las manos comunes.

Compartir post:

RECIENTES