Amazon está incursionando en la computación cuántica con el lanzamiento de un nuevo chip diseñado para hacer que la corrección de errores cuánticos sea más eficiente. En un anuncio realizado el jueves, Amazon Web Services (AWS) informó que el chip, llamado Ocelot, puede «reducir los costos de implementación de la corrección de errores cuánticos hasta en un 90% en comparación con los enfoques actuales».
Los errores en la computación cuántica son uno de los mayores desafíos en la industria. A diferencia de las computadoras tradicionales, la computación cuántica reemplaza los bits binarios (1s y 0s) con cúbits, una unidad que puede existir en múltiples estados al mismo tiempo. Como señaló Amazon, los cúbits son «sensibles a los cambios más pequeños o al ‘ruido’ en su entorno», como vibraciones, calor e interferencias electromagnéticas, lo que hace «extremadamente difícil construir computadoras cuánticas capaces de realizar cálculos confiables y sin errores de una complejidad significativa».
En lugar de agregar más cúbits para corregir estos errores, Amazon incorporó la corrección de errores directamente en su chip Ocelot mediante lo que llama «cúbits gato» (llamados así por el experimento del gato de Schrödinger). Se supone que estos cúbits reducen la cantidad de energía y recursos utilizados para la corrección de errores cuánticos, ya que «suprimen intrínsecamente» ciertos tipos de errores. “No tomamos una arquitectura existente para luego tratar de incorporar la corrección de errores”, dijo Oskar Painter, director de hardware cuántico de Amazon Web Services, en el comunicado de prensa. “Seleccionamos nuestro cúbit y arquitectura con la corrección de errores cuánticos como el principal requisito”.
Este enfoque es diferente al que están adoptando Google y Microsoft para reducir los errores en la computación cuántica. En diciembre, Google anunció su chip cuántico Willow, capaz de resolver un desafío computacional en menos de cinco minutos. Los investigadores de la compañía también descubrieron que introducir más cúbits en el sistema puede ayudar a reducir errores. Mientras tanto, Microsoft anunció recientemente su procesador cuántico Majorana 1, que, según afirma, puede «escalar hasta un millón de cúbits en un solo chip» mientras reduce los errores.
Amazon afirma que su chip Ocelot aún es un prototipo, pero su arquitectura más eficiente podría permitir el desarrollo de computadoras cuánticas más pequeñas y que consuman menos recursos.