La empresaria y filántropa Alice Walton abrió el 14 de julio la Facultad de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Arkansas, con 48 estudiantes seleccionados entre casi 2,000 aspirantes. La escuela se diferencia de los modelos tradicionales al poner el énfasis en la prevención y la atención integral, considerando no solo enfermedades, sino también salud mental, nutrición y condiciones de vida. La experiencia personal de Walton tras un accidente automovilístico en los años 80 inspiró la creación de este innovador proyecto educativo.
El campus refleja esta filosofía: jardines terapéuticos, gimnasio, parque en la azotea y senderos conectados con el Museo Crystal Bridges buscan integrar arte, naturaleza y ciencia. Walton financia la matrícula de las primeras cinco generaciones y ha establecido alianzas con Stanford y el Heartland Whole Health Institute, incorporando un currículo que incluye más de 50 horas de nutrición, clases de cocina y proyectos de investigación diseñados por los propios estudiantes.
El enfoque humanista se complementa con actividades en el museo, que fomentan la observación y la empatía, así como un vínculo estrecho con la comunidad. Desde los primeros días en AWSOM, los alumnos participan en servicio comunitario, lo que los prepara para atender zonas con carencias sanitarias y altos índices de mortalidad materna y obesidad en Arkansas. Las prácticas agrícolas y nutricionales buscan que los futuros médicos integren la educación y la prevención en la atención clínica.
AWSOM también promueve la innovación tecnológica: los estudiantes pueden explorar realidad aumentada, inteligencia artificial e incluso el uso de drones para entregar medicamentos en áreas rurales. El objetivo es formar profesionales capaces de diseñar soluciones prácticas y eficaces para mejorar el acceso a la salud, equilibrando la biología con factores sociales y humanos que impactan la vida de los pacientes.
Si este modelo educativo logra consolidarse, podría transformar la enseñanza médica en Estados Unidos. La visión de Walton apunta a reimaginar la medicina no solo como un tratamiento de enfermedades, sino como un servicio integral que considera la salud física, emocional y social. AWSOM busca formar médicos más humanos, preventivos y comprometidos con la comunidad, sentando un precedente que podría inspirar cambios en todo el país.









