Ahora más que nunca: la alfabetización digital

En un mundo cada vez más digitalizado, la alfabetización digital se ha vuelto una habilidad imprescindible tanto para estudiantes como para trabajadores. Esta competencia va más allá del simple manejo de dispositivos, ya que implica acceder, comprender, crear y compartir información de forma crítica y segura en entornos digitales.

Desde su origen, el concepto de alfabetización digital ha evolucionado para abarcar no solo el uso técnico de la tecnología, sino también el desarrollo de habilidades analíticas y comunicativas. Según la UNESCO, incluye la capacidad de utilizar tecnologías digitales de forma pertinente, evaluando la información y comunicándola eficazmente.

Las prácticas clave de la alfabetización digital incluyen encontrar y consumir contenido de forma crítica, crear publicaciones en diversos formatos y saber comunicar información en el entorno digital. Esto requiere una comprensión profunda de las herramientas digitales y la habilidad para discernir información verdadera de la falsa, lo cual es crucial en la era de la desinformación.

Actualmente, se identifican cinco dominios esenciales de la alfabetización digital: información y datos, comunicación y colaboración, creación de contenido, seguridad digital y resolución de problemas. Estas competencias no solo permiten el desarrollo personal y profesional, sino que también son fundamentales para una participación segura y efectiva en la sociedad contemporánea.

Compartir post:

RECIENTES