Con la mirada puesta en el futuro económico del país, México presentó su candidatura para ser sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia‑Pacífico (APEC) en 2028. La representación estuvo a cargo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien actuó en nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum durante la reunión de líderes celebrada en Gyeongju, Corea del Sur.
Ebrard no solo presentó la candidatura mexicana ante los líderes del foro, sino que también participó en el segmento ministerial, sosteniendo encuentros bilaterales con ministros y altos funcionarios de distintas economías de la región, así como reuniones con directivos de empresas globales. La estrategia busca consolidar a México como un nodo central de cooperación económica y comercial en Asia‑Pacífico.
La propuesta refleja un esfuerzo por impulsar la inversión extranjera, fortalecer la presencia del país en la economía global y promover un desarrollo sustentable que integre las oportunidades comerciales con políticas responsables y de largo plazo.
Históricamente, México ha buscado participar activamente en foros internacionales para proyectar su liderazgo económico. La candidatura para APEC 2028 se suma a ese legado, reforzando su papel como puente entre América y Asia, y como destino atractivo para empresas y capitales extranjeros.
El compromiso de México con la región Asia‑Pacífico se evidencia en las reuniones bilaterales que Ebrard sostuvo, donde se abordaron temas de comercio, inversión, innovación tecnológica y desarrollo sostenible, posicionando al país como un interlocutor estratégico confiable y propositivo.
Si la candidatura prospera, México no solo albergará a líderes de las economías más dinámicas de la región, sino que también proyectará su imagen de país moderno, competitivo y abierto al diálogo internacional, consolidando su influencia económica y diplomática de cara a los próximos años.









