Innovación y tradición: la ciencia impulsa la agroindustria potosina

En el corazón de la región Media de San Luis Potosí, la ciencia y la tradición se entrelazan para dar vida a nuevas oportunidades productivas. Gracias a recursos provenientes de multas electorales, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) financió el proyecto “Fortalecimiento del Laboratorio LITAR para la implementación de tecnologías agroindustriales en los sistemas productivos regionales”, liderado por Cristian Michel Cuello, investigador de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Media de la UASLP.

El proyecto tiene como objetivo principal capacitar a productores locales e incentivar la creación de micro agroindustrias con identidad regional, uniendo el conocimiento científico con los saberes ancestrales que han dado forma a la producción de la zona. Se trata de un modelo de desarrollo que reconoce la riqueza cultural y la innovación tecnológica como aliados estratégicos.

El laboratorio LITAR ha ofrecido cursos prácticos y acompañamiento personalizado para desarrollar productos locales como miel, chile piquín, pan artesanal y quesos regionales, fortaleciendo tanto la economía como el tejido social de la región. La experiencia demuestra que la ciencia aplicada puede ser un motor para la preservación de tradiciones y la creación de valor local.

Un dato que resalta es que el 76 por ciento de los participantes en los talleres fueron mujeres, muchas de ellas líderes comunitarias, reflejando un cambio importante en la dinámica de la agroindustria y el creciente protagonismo femenino en la ciencia aplicada. Este enfoque inclusivo refuerza la equidad y el empoderamiento dentro de los sistemas productivos.

La iniciativa evidencia cómo la investigación académica y la capacitación práctica pueden transformar la vida de las comunidades, generar empleo y fortalecer la economía regional. Cada curso y cada microindustria nacida del LITAR se convierte en un ejemplo de cómo el conocimiento puede traducirse en desarrollo tangible.

El proyecto se alinea con la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de promover innovación, desarrollo y participación ciudadana en todas las regiones del estado, demostrando que la ciencia no es solo teoría, sino una herramienta poderosa para construir futuro y preservar la identidad local.

Compartir post:

RECIENTES