San Luis Potosí brilla en defensa de la niñez en Iberoamérica

La Mtra. Giovanna Itzel Argüelles Moreno, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, llevó la voz de México hasta la XXX Asamblea y XXIX Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson, en Perú, un foro que congrega a defensores del pueblo de más de veinte países. La invitación representó un reconocimiento internacional al trabajo de un organismo local que, por su labor, se ha ganado un lugar en la agenda iberoamericana de derechos humanos.

Durante el encuentro, que combinó espacios académicos, culturales y de articulación política, los asistentes compartieron experiencias, estrategias y desafíos en la protección de los derechos humanos. Paneles temáticos, mesas de diálogo y conversatorios permitieron construir consensos sobre cómo fortalecer sociedades más inclusivas, justas y democráticas. La diversidad de voces incluyó no solo a autoridades, sino también a representantes de la sociedad civil y organismos internacionales.

La Mtra. Argüelles Moreno participó como ponente en el panel “Niñez: Derechos en Riesgo y Participación Activa”, donde subrayó la importancia de garantizar mecanismos de protección y de fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes como estrategia clave para asegurar el respeto de sus derechos. Destacó la relevancia de la interlocución entre organismos no jurisdiccionales y entidades mexicanas como SIPINA y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, piezas fundamentales para un sistema de protección integral.

El panel se enriqueció con las intervenciones de Angie Cruickshnak Lambert, Defensora de los Habitantes de Costa Rica; Anna Karina Salerno, Directora de Unidades Especializadas de Panamá; y Claudia Bard, Defensora del Pueblo de la Provincia de Chubut, Argentina. Cada una compartió experiencias y estrategias locales, resaltando la colaboración internacional como un instrumento indispensable para atender los riesgos que enfrentan las infancias en distintos contextos.

Más allá de los discursos y las mesas de trabajo, el congreso ofreció un espacio de encuentro cultural y de reflexión política. Actividades juveniles y muestras artísticas contribuyeron a visibilizar la importancia de los derechos de las niñeces y adolescencias desde múltiples perspectivas, recordando que la protección de sus derechos es un desafío que atraviesa fronteras.

La participación de la Presidenta de la CEDH de San Luis Potosí no solo consolidó la presencia del organismo a nivel internacional, sino que también refrendó su compromiso con la implementación de políticas y acciones que promuevan el bienestar de niñas, niños y adolescentes en todos los contextos, consolidando un modelo de protección y promoción de derechos que mira hacia el futuro con esperanza y responsabilidad.

Compartir post:

RECIENTES