Rutas que despiertan: la caravana que impulsa el turismo potosino

El rugido de los motores sobre el asfalto y el chisporroteo de risas y saludos marcan la llegada de la caravana “Amigos Viajando por México” a Ciudad Valles. No se trata solo de casas rodantes cruzando caminos; es un desfile de curiosidad, de miradas que buscan conocer y compartir cada paisaje, cada historia que el territorio potosino guarda. Con 47 vehículos provenientes de distintos estados y países como Argentina y Estados Unidos, esta expedición se convierte en un acto de promoción turística y cultural que parece escribir un nuevo capítulo en la memoria del estado.

El contingente, tras partir de El Naranjo, fue recibido con hospitalidad en Ciudad Valles, donde pernoctará en las Cascadas de Micos, un escenario natural que combina el sonido del agua con la reverberación de la historia y la tradición de la Huasteca. Cada cascada, cada sendero, se convierte en una metáfora de la belleza por descubrir y de la riqueza que las comunidades locales ofrecen con orgullo.

Pero la travesía no se detiene allí. El itinerario incluye municipios emblemáticos como Axtla de Terrazas, Xilitla y Tamasopo, donde la caravana no solo admirará la naturaleza, sino que también dinamizará la economía local. Cada parada se convierte en un pequeño mercado de experiencias: gastronomía, artesanías, relatos que solo pueden nacer del contacto humano directo con la tierra y sus habitantes.

La secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, subrayó que la visita de la caravana simboliza más que turismo; es un estímulo a la reactivación económica del sector, particularmente significativo tras un periodo de lluvias que impactó a muchos prestadores de servicios. Cada vehículo que avanza lleva consigo un mensaje de resiliencia, de que la riqueza cultural y natural de San Luis Potosí merece ser conocida y valorada.

El fenómeno de “Amigos Viajando por México” demuestra cómo la movilidad y la curiosidad se combinan para generar impactos concretos. No es solo el turismo que consume, sino aquel que devuelve, que deja huellas en la economía, en la conciencia y en la identidad colectiva. El recorrido por el altiplano y la Huasteca es también un homenaje a la diversidad de paisajes y comunidades que habitan el corazón de la entidad.

En suma, la caravana no solo atraviesa carreteras; atraviesa relatos, construye puentes entre viajeros y locales, y recuerda que el turismo tiene el poder de conectar historias, despertar sentidos y proyectar el estado como un destino que respira cultura, naturaleza y hospitalidad.

 

Compartir post:

RECIENTES