México declara el 22 de julio como Día Nacional del Cerebro

En un paso clave para la salud pública, la Comisión de Salud del Senado aprobó el dictamen que instituye el 22 de julio como Día Nacional del Cerebro, con el propósito de fomentar la prevención de enfermedades neurológicas, promover la educación sanitaria y fortalecer la investigación científica en México. La medida busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el órgano más complejo del cuerpo humano y su influencia en la vida individual y colectiva.

El senador Emmanuel Reyes Carmona, autor de la iniciativa, subrayó que el cerebro regula funciones vitales como el pensamiento, la conciencia, el lenguaje y las emociones, por lo que su preservación debe ser una prioridad nacional. “No será un acto simbólico, sino una herramienta estratégica de salud pública que coloca a las personas y su bienestar en el centro de la política nacional”, afirmó durante la sesión.

El dictamen también destaca la creciente incidencia de trastornos neurológicos, como Alzheimer, Parkinson, epilepsia y accidentes cerebrovasculares, que representan no solo un reto sanitario, sino una carga económica significativa para las familias mexicanas. Instituir un día de concientización permitirá implementar campañas de prevención y hábitos de vida saludables desde edades tempranas.

Legisladoras y legisladores coincidieron en que la salud cerebral influye directamente en el desarrollo social, la productividad económica y la calidad de vida, reforzando la necesidad de acciones integrales de educación y cuidado neurológico. La conmemoración se alinea además con el Día Mundial del Cerebro, promovido cada 22 de julio por la Federación Mundial de Neurología.

Se espera que este día nacional se convierta en una plataforma de colaboración interinstitucional, promoviendo políticas públicas que incluyan educación, diagnóstico temprano, tratamiento y prevención, garantizando que la salud cerebral sea un tema prioritario en la agenda nacional.

El dictamen aprobado por la Comisión será turnado al Pleno del Senado para su discusión final y eventual ratificación, consolidando así un compromiso histórico con la salud neurológica de México.

Compartir post:

RECIENTES