Descubren en Argentina uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

En la imponente cordillera de los Andes, investigadores argentinos del Conicet hicieron un hallazgo que transporta la mirada millones de años atrás: el esqueleto casi completo de una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida, bautizada Huayracursor jaguensis. Este hallazgo, publicado en Nature, revela una criatura que habitó la Tierra hace aproximadamente 230 millones de años, durante el Triásico Tardío, cuando los primeros dinosaurios empezaban a dominar los ecosistemas y los antecesores de los mamíferos daban sus primeros pasos evolutivos.

El fósil, localizado a 3.000 metros sobre el nivel del mar en la provincia de La Rioja, incluye parte del cráneo, la columna vertebral completa hasta la cola y extremidades prácticamente intactas, lo que convierte al Huayracursor en uno de los dinosaurios más completos y antiguos descubiertos en Sudamérica. A diferencia de los gigantes de su linaje, este herbívoro alcanzaba apenas dos metros de longitud y un peso de 18 kilos, ofreciendo un retrato detallado de la vida de los primeros dinosaurios de cuello largo.

Agustín Martinelli, coautor del estudio, explicó que la antigüedad del fósil lo sitúa como un referente clave para entender la evolución temprana de estos reptiles. “Huayracursor nos permite observar características anatómicas que, hasta ahora, solo se podían inferir a partir de restos fragmentarios”, señaló.

Este descubrimiento no solo aporta información sobre la morfología de los primeros herbívoros, sino que también ayuda a reconstruir el ecosistema del Triásico Tardío en Sudamérica, revelando cómo se organizaron los primeros dinosaurios y qué adaptaciones les permitieron sobrevivir en un planeta cambiante.

Los investigadores destacan que la preservación casi completa del fósil es un caso excepcional que permitirá estudios comparativos con otras especies de la época, así como reconstrucciones más precisas del comportamiento y la biología de estos primeros dinosaurios.

El hallazgo del Huayracursor jaguensis refuerza la posición de Argentina como un territorio clave en la paleontología mundial, mostrando que incluso en regiones remotas de los Andes pueden guardarse secretos de 230 millones de años esperando ser descubiertos.

Compartir post:

RECIENTES