“Xantolo en tu Ciudad”: San Luis Potosí celebra sus raíces vivas

San Luis Potosí se prepara para vivir el color, el folklore y la memoria de sus antepasados con la festividad “Xantolo en tu Ciudad”, presentada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona a través de la Secretaría de Cultura. La celebración recorrerá Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, el 18 y 19 de octubre; la capital potosina del 24 al 26; y la Huasteca potosina el 1 y 2 de noviembre, tierra donde se gestó esta tradición ancestral.

El mandatario estatal subrayó que su gobierno trabaja para preservar las raíces culturales mientras impulsa un San Luis Potosí inclusivo y sin límites, donde la pluralidad y la libre expresión son parte del desarrollo social. Resaltó que el Xantolo es un orgullo potosino y una vía para mantener viva la conexión con quienes nos precedieron.

Gallardo Cardona invitó a la población a sumarse a las actividades del Xantolo en la Huasteca, una oportunidad para honrar a los difuntos y, al mismo tiempo, apoyar la recuperación económica de las comunidades afectadas por las lluvias recientes. Destacó que estas celebraciones fortalecen la identidad local y promueven la reactivación social y turística de la región.

El secretario de Cultura, Mario García Valdez, emitió un mensaje de unidad y solidaridad, recordando que la administración estatal actuó con rapidez para brindar apoyo a los damnificados. Además, alentó a los potosinos y visitantes a consultar la programación completa de actividades culturales en las redes oficiales de la Secretaría de Cultura.

“Xantolo en tu Ciudad” combina ofrendas, música, danza y gastronomía, generando un encuentro donde tradición, memoria y comunidad se funden en un mismo espacio. Así, San Luis Potosí refuerza su identidad y celebra con alegría la riqueza cultural que distingue a la Huasteca y a la capital del estado.

Con esta iniciativa, el gobierno estatal apuesta por mantener vivas las expresiones culturales, promover la cohesión social y atraer turismo cultural, fortaleciendo la conexión entre la población y su herencia histórica.

Compartir post:

RECIENTES