En San Luis Potosí, la innovación agroalimentaria toma forma en la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV) de la UASLP, donde un proyecto de agricultura vertical redefine la producción de alimentos. Bautizado como GroVert, este sistema combina ciencia, tecnología e investigación para crear un modelo sostenible y eficiente capaz de enfrentar la escasez de agua y fortalecer la seguridad alimentaria.
El laboratorio vivo, instalado en un invernadero tipo túnel de 128 metros cuadrados, integra sensores ambientales, dataloggers, piranómetros y una estación climática automática, lo que permite un control preciso de las condiciones y la recopilación de datos de alto valor científico. Los cultivos se realizan en torres verticales GrowPipes y torres hidropónicas TIRUSS, optimizadas para producir hasta 300 plantas por torre con fertirriego de alta densidad.
La doctora Fernanda Quintero Castellanos, líder del proyecto, destacó que GroVert busca maximizar el uso del espacio y minimizar insumos, al tiempo que estudia cultivos nutracéuticos biofortificados y desarrolla modelos matemáticos que predicen cosechas y consumo de agua y fertilizantes. Esto permite un ahorro de hasta 90% de agua en comparación con la agricultura convencional, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El equipo detrás de GroVert es internacional y multidisciplinario: investigadores de México, España y Colombia colaboran para garantizar que la investigación tenga un impacto local y global. Entre ellos destacan Manuel F. López Mora, Miguel Guzmán y Carlos A. González Murillo, quienes aportan experiencia en ingeniería agrícola, hidropónica y biofortificación.
Más allá de la ciencia, el proyecto tiene un enfoque social: busca replicarse en escuelas, hospitales y comunidades, fomentando el acceso a alimentos frescos, empleos verdes y emprendimiento sostenible. Este modelo representa un paso hacia una producción agroalimentaria más justa, eficiente y respetuosa del medio ambiente.
Con GroVert, la FAV y la UASLP no solo innovan en tecnología agrícola, sino que consolidan su compromiso con un futuro más verde, saludable y equitativo para San Luis Potosí y el país.









