San Luis Potosí busca escribir su ley del cine

En el marco del 8º Festival de Cine de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se llevó a cabo la mesa de diálogo “Legislar para filmar: propuesta para la consolidación de una industria cinematográfica con ley en S.L.P.”. El encuentro reunió a Franz Vaclav Álvarez Novotny, Carlos Matienzo y Andrés Kaiser, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo transformar el cine local en una industria consolidada y legalmente respaldada.

Franz Vaclav Álvarez Novotny, productor con experiencia en Jalisco, relató cómo la creación de la Ley de Filmaciones en ese estado sentó las bases para impulsar financiamiento y producción cinematográfica. Destacó que el trabajo conjunto con diversas secretarías y la fundación del capítulo estatal de Canacine han permitido un crecimiento sostenido y una mayor profesionalización del sector audiovisual.

El productor enfatizó que la estrategia cinematográfica debe pensarse a nivel nacional y en red: descentralizar la producción permite generar empleos, retener talento y exportar cultura desde múltiples regiones del país. “No le sirve al país que solo una entidad funcione. Hay que unir esfuerzos para que los jóvenes trabajen en México y la industria crezca”, afirmó.

Andrés Kaiser, cineasta potosino radicado en la Ciudad de México, destacó la importancia de diseñar leyes que consideren la perspectiva de los creadores locales. Recordó sus inicios en San Luis Potosí y señaló que cualquier iniciativa legal debe atraer inversión, sí, pero también ofrecer oportunidades reales a los cineastas locales que buscan contar sus propias historias.

Carlos Matienzo, director y guionista, subrayó la necesidad de fortalecer la producción local y conformar un gremio sólido que represente a los creadores potosinos ante los estímulos del Eficine. Señaló que, aunque la industria en el estado crece, aún predomina la prestación de servicios y existe una migración de talento hacia otras entidades.

El conversatorio concluyó con la idea de avanzar hacia una delegación potosina de Canacine, consolidando la industria local y fomentando la colaboración entre cineastas. La mesa reflejó la urgencia de reconocer a San Luis Potosí no solo como proveedor de servicios cinematográficos, sino como un espacio capaz de producir y mantener talento creativo.

Compartir post:

RECIENTES