La ciencia potosina celebra un nuevo hito con la selección de la maestra Vanessa Sarahí Galván Romero, estudiante del Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para recibir la beca del Programa de Formación en Tecnologías Emergentes del Futuro EMFUTECH 2025. Esta distinción le permitirá realizar una estancia de ocho semanas en Osaka, Japón, donde se sumergirá en un entorno de innovación de primer nivel, explorando inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y neurotecnología.
El programa, promovido por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCyT), seleccionó a Galván tras evaluar su trayectoria académica, dominio del idioma inglés y propuesta de investigación. Para la universitaria, esta oportunidad representa un contacto directo con tecnología de vanguardia y la posibilidad de enfrentarse a desafíos multiculturales que enriquecerán su formación científica y personal.
Su proyecto se centra en la creación de un material capaz de liberar fármacos de manera prolongada, empleando un polímero obtenido mediante impresión molecular. “Cargo el polímero con un antibiótico para lograr su liberación controlada, enfocándonos en tratar infecciones en heridas de piel”, explicó Galván, detallando un proceso que combina precisión química con innovación tecnológica.
El valor de esta estancia trasciende lo individual. Al incorporar inteligencia artificial en su investigación, Vanessa Galván potenciará la capacidad de análisis y predicción en el diseño de materiales funcionales. Para San Luis Potosí, contar con científicos que aplican IA y tecnologías emergentes en problemas reales de salud y ciencia representa un activo estratégico que impulsa el desarrollo regional y eleva el perfil científico del estado a nivel internacional.
La preparación de la doctoranda ha sido minuciosa: cinco años de estudio del inglés y una investigación autodidacta del idioma japonés para garantizar una integración efectiva. “Viajaré acompañada de otros dos compañeros, lo que permite crear redes de colaboración entre diferentes disciplinas y países, fortaleciendo la presencia científica de México en el mundo”, señaló.
Consciente de la responsabilidad que conllevan las tecnologías emergentes, Galván concluye que estas herramientas deben emplearse de manera ética y estratégica. Su participación en EMFUTECH 2025 no solo enriquece su trayectoria académica, sino que también proyecta a San Luis Potosí como un semillero de talento capaz de contribuir significativamente al avance científico global.









