Invertir en casa: la apuesta por el acero potosino en la infraestructura estatal

En un gesto que mezcla estrategia económica y orgullo local, el diputado Luis Emilio Rosas Montiel presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura un Punto de Acuerdo que busca transformar la forma en que San Luis Potosí invierte en infraestructura. Su propuesta invita al Gobierno del Estado y a los ayuntamientos a priorizar acero producido por empresas locales en las obras públicas de su competencia, reconociendo que cada proyecto puede ser una oportunidad para fortalecer la economía interna.

La iniciativa se inscribe en una visión donde el gasto público no se limita a un ejercicio de números, sino que se convierte en un catalizador de empleo y desarrollo regional. Según Rosas Montiel, aprovechar la capacidad instalada de la cadena siderúrgica potosina no solo respalda a los trabajadores locales, sino que añade valor a cada peso invertido, fomentando empresas que ya apuestan por el crecimiento de la entidad.

Orientar las compras hacia proveedores locales, explica el legislador, no significa sacrificar calidad ni competencia; al contrario, permite sustituir importaciones, cerrar brechas externas y brindar certeza para futuras inversiones. Este tipo de políticas fortalece la economía desde la raíz, consolidando a San Luis Potosí como un actor sólido en sectores estratégicos como la movilidad, el agua, la vivienda y el equipamiento urbano.

La propuesta reconoce además al sector público como un comprador estratégico. Invitando a dependencias estatales y municipales, así como a contratistas y entidades paraestatales, a incorporar criterios de origen local en sus procesos de contratación, Rosas Montiel subraya la importancia de que cada decisión de infraestructura tenga un efecto multiplicador en la comunidad. Es un recordatorio de que las políticas públicas pueden ser poderosas herramientas de desarrollo cuando se orientan con visión y coherencia.

El acto de priorizar acero potosino tiene una dimensión aún más profunda: fortalece la identidad económica de la región y demuestra que el desarrollo sostenible se construye de manera colectiva. Para los habitantes, significa más empleo, mayor certidumbre económica y la posibilidad de ver reflejado su esfuerzo en proyectos tangibles que transforman su entorno cotidiano. Así, cada puente, vivienda o vialidad deja de ser solo obra y se convierte en símbolo de progreso compartido.

La propuesta fue turnada a la Comisión correspondiente, pero ya deja un mensaje claro: la economía local puede ser motor de cambio, y la infraestructura pública es la plataforma ideal para mostrarlo. En un momento donde las decisiones de inversión tienen impacto directo en la calidad de vida, San Luis Potosí da un paso firme hacia la integración de su industria en el futuro que construye.

Compartir post:

RECIENTES