Cuatro décadas de palabra y memoria: la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP celebra su historia

El auditorio Rafael Nieto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se convirtió este 12 de septiembre en un espacio donde el tiempo pareció detenerse para celebrar cuatro décadas de historia académica y humana. En el marco del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), se presentó el libro “Facultad de Ciencias de la Comunicación UASLP, 40 años formando comunicólogos para el mundo 1985-2025”, obra del doctor Saúl Iván Hernández Juárez, profesor investigador de la institución. La publicación rescata la memoria de la facultad y la convierte en un puente entre generaciones, entre quienes dieron origen a esta institución y quienes continúan su legado.

La ceremonia reunió a autoridades universitarias, egresados y estudiantes, quienes escucharon la bienvenida del maestro Ernesto Anguiano García, destacando la relevancia de contar con un registro histórico que documenta los orígenes, logros y desafíos de la FCC. Este acto no solo fue una celebración, sino un ejercicio de reflexión sobre la importancia de mantener viva la memoria académica y reconocer la trayectoria que ha definido la formación de comunicólogos en San Luis Potosí.

La doctora María Gabriela Torres Montero, directora de la Facultad de Ciencias y Humanidades y egresada de la primera generación, subrayó que el libro invita a pensar cómo los proyectos educativos enfrentan desafíos desde sus raíces y cómo logran sostenerse en el tiempo. Entre páginas que reúnen testimonios, documentos y publicaciones estudiantiles —como La Rueda, El Suplemento Visual y Galería 7CS—, se preserva no solo la historia institucional, sino también el humor y la humanidad plasmados en las caricaturas de Rafael Loera, egresado de la licenciatura.

El doctor Saúl Iván Hernández Juárez explicó que la obra se estructura en tres capítulos: la memoria de los protagonistas, los espacios educativos y las experiencias académicas, culturales, creativas y activistas. La investigación implicó recopilar más de mil setecientas imágenes entre entrevistas, archivos y documentos, material que servirá como base para un proyecto de memoria visual de la facultad. Hernández Juárez enfatizó que el libro no es personal, sino un esfuerzo colectivo que recoge la voz de directores, docentes, estudiantes y egresados que han mantenido vivo el espíritu de la FCC.

Entre reflexiones sobre la formación de profesionales éticos y preparados para enfrentar los retos contemporáneos, la maestra Adriana Ochoa, directora de la FCC, destacó la relevancia de los avances tecnológicos y de la ética como pilares del ejercicio comunicativo. Con esta publicación, la Facultad de Ciencias de la Comunicación reafirma su compromiso con la memoria, la crítica y la formación de comunicólogos capaces de transformar la realidad, celebrando 40 años de historia, dedicación y vínculo humano.

Compartir post:

RECIENTES