En una alianza que suena tanto a urgencia como a esperanza, YouTube y UNICEF han lanzado el curso en línea Crianza Positiva, un programa breve, gratuito y accesible que busca acompañar a madres, padres y personas cuidadoras en la construcción de entornos familiares donde el respeto y la empatía sustituyan a la violencia. Con apenas 37 minutos de duración, este curso se presenta como un compendio de herramientas prácticas para enfrentar la vida cotidiana en casa: desde el manejo de emociones y la seguridad hasta la ciberprotección y el acompañamiento durante los desbordes emocionales que solemos llamar “berrinches”.
La propuesta es tan sencilla en su forma como profunda en su alcance. Cada módulo está guiado por psicólogos clínicos, terapeutas parentales y creadores de contenido especializados en niñez y adolescencia, que ofrecen pautas claras para fortalecer el vínculo con hijas e hijos. La apuesta no se limita a la convivencia inmediata: es una invitación a sembrar relaciones familiares más justas, amorosas y equilibradas, donde la responsabilidad se comparte y la crianza deja de ser un terreno solitario.
El curso es una adaptación de Crianza con Conciencia Positiva (CC+), un modelo que ha probado su eficacia en distintos países, logrando reducir de manera significativa la violencia en el entorno familiar. En México, el programa piloto arrojó resultados reveladores: una disminución del abuso físico, emocional y general en más de un tercio de los casos, además de reducciones notables en los niveles de estrés y ansiedad tanto en cuidadores como en niñas, niños y adolescentes. La evidencia es clara: educar con ternura no solo es posible, sino transformador.
Un dato curioso que merece destacarse: en nuestro país, uno de cada dos niños y adolescentes entre uno y catorce años experimenta disciplina violenta en casa. Se trata de una cifra tan dolorosa como reveladora, pues sus consecuencias se extienden al bajo rendimiento escolar, al desarrollo de conductas antisociales e, inevitablemente, a la repetición de ciclos de violencia. Frente a esa realidad, la voz de UNICEF resuena con firmeza: “La paz que queremos ver en la calle y fuera del hogar comienza en casa”.
La iniciativa, presentada con palabras de Rocío Aznar, jefa de Protección de UNICEF en México, recuerda que criar puede ser una tarea abrumadora, pero no tiene por qué ser solitaria ni mucho menos violenta. El curso Crianza Positiva no pretende dar fórmulas rígidas, sino acompañar con estrategias simples que convierten los retos cotidianos en oportunidades de diálogo y unión. Así, entre pantallas y palabras, se abre la posibilidad de un futuro en el que la ternura sea el verdadero lenguaje de la educación.









