En Puerto Rico, un grupo de estudiantes de la Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University trabaja en una propuesta innovadora: el desarrollo de una pasta dental a base de extractos de sargazo. Esta macroalga, que suele representar un serio problema ambiental en el Caribe, podría convertirse en aliada para la salud bucal.
El equipo de investigación, liderado por Omar Vélez López en el área de Microbiología, explicó que la formulación incorpora compuestos bioactivos con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y anticaries. Los primeros ensayos han mostrado efectos prometedores contra bacterias orales asociadas al desarrollo de caries, lo que abre la posibilidad de generar una patente y con ello avanzar en la transferencia tecnológica y en la creación de nuevos productos de higiene dental.
Más allá de los beneficios médicos, la investigación busca tener un impacto económico y ambiental. El sargazo, que se acumula en grandes cantidades en las costas de Puerto Rico, afecta la calidad del aire y el agua, daña la actividad pesquera y disminuye el atractivo turístico de las playas. Transformar ese problema en una materia prima útil significaría darle un nuevo valor a un desecho marino abundante.
El proyecto representa, además, una oportunidad de sostenibilidad: convertir toneladas de algas en productos de uso diario, como una pasta dental, podría detonar nuevas cadenas de producción y empleo local. De lograrse, Puerto Rico pasaría de padecer un problema ambiental a ser pionero en innovación aplicada a la salud y a la economía circular.
Los investigadores confían en que este primer paso inspire más iniciativas que utilicen recursos disponibles en el entorno para resolver desafíos globales. La combinación de ciencia, salud y sostenibilidad es, según subrayaron, la verdadera fuerza de esta propuesta.









