San Luis Potosí será sede de la próxima asamblea nacional de secretarios de Turismo

En Zacatecas, se celebró la 63ª Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), encuentro que reunió a las y los titulares de la industria turística del país para reflexionar sobre los retos inmediatos y dar continuidad a los proyectos prioritarios del sector. Entre ellos, la sostenibilidad, la competitividad y la construcción de destinos más accesibles y diversos.

La secretaria de Turismo de San Luis Potosí, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, participó activamente en la jornada y destacó el compromiso del estado con una visión de “Turismo sin Límites”, planteada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esta mirada busca articular los esfuerzos federales y locales en torno a un turismo competitivo, incluyente y generador de bienestar para todas las regiones del país.

Uno de los anuncios más relevantes de la asamblea fue que San Luis Potosí será la sede de la próxima reunión de ASETUR, programada para el 28 de octubre. Este hecho sitúa a la entidad como un espacio estratégico para el diálogo nacional y para la toma de decisiones que marcarán el rumbo de la actividad turística en México. Se espera la participación de los 32 secretarios de Turismo del país, lo que subraya la importancia del estado como anfitrión.

Un detalle curioso que rodea a estas asambleas es la rotación de sedes: cada estado recibe, en distintos momentos, la responsabilidad de mostrar su fortaleza turística y hospitalidad. En este sentido, San Luis Potosí tendrá la oportunidad de exhibir no solo su riqueza natural y cultural, sino también la capacidad de proyectarse como un destino de encuentros y acuerdos de alcance nacional.

La designación fortalece a la entidad en el mapa del turismo mexicano, al tiempo que abre la posibilidad de generar un efecto multiplicador en la economía local. La llegada de representantes de todo el país será también una vitrina para mostrar la diversidad gastronómica, cultural y patrimonial que caracteriza a San Luis Potosí.

De cara a octubre, la expectativa es que la asamblea en territorio potosino contribuya a consolidar una red de colaboración más estrecha, donde el turismo se conciba no como un lujo, sino como un motor de crecimiento económico, cohesión social y orgullo nacional. El reto: que el turismo continúe siendo un puente que une regiones, culturas e identidades en la construcción de un México más fuerte y diverso.

Compartir post:

RECIENTES