Nuevo telescopio rectangular podría acelerar la búsqueda de exoplanetas como la Tierra

La exploración del cosmos podría recibir un impulso decisivo gracias a un diseño innovador de telescopio espacial. Investigadores del Rensselaer Polytechnic Institute y de la NASA propusieron un espejo primario rectangular de 1 x 20 metros, que promete revolucionar la forma en que identificamos planetas similares a la Tierra. Este enfoque contrasta con los telescopios tradicionales de espejo circular, como el James Webb, cuyo diámetro de 6.5 metros limita la resolución óptica en ciertos rangos de observación.

El principal beneficio de este diseño es la capacidad de separar la luz de una estrella de la de un exoplaneta cercano, algo crucial cuando se busca vida fuera de nuestro sistema solar. Los planetas con agua líquida emiten la mayor parte de su radiación en longitudes de onda cercanas a las 10 micras, por lo que un telescopio más largo y rectangular podría captar señales débiles que los instrumentos actuales apenas logran detectar.

Según los cálculos de los investigadores, un telescopio de estas dimensiones podría identificar la mitad de los planetas semejantes a la Tierra que orbitan estrellas como el Sol a 30 años luz de distancia, en un periodo menor a tres años. Esto representa un avance significativo frente a los métodos actuales, que requieren décadas de observación para confirmar un solo hallazgo de estas características.

Un detalle curioso es que, aunque un espejo de 20 metros puede parecer inalcanzable, el formato rectangular reduce los desafíos técnicos. Su construcción y despliegue no demandarían desarrollos tecnológicos intensivos, convirtiéndose en una opción viable para futuras misiones espaciales sin los costos y riesgos asociados a espejos gigantes circulares.

Además, el concepto abre nuevas posibilidades en la búsqueda de vida extraterrestre y en el estudio de planetas habitables. Al aumentar la eficiencia de detección y la resolución óptica, los astrónomos podrían estudiar atmósferas, climas y composiciones de exoplanetas con un nivel de detalle sin precedentes. La puerta hacia gemelos de la Tierra, hasta ahora esquiva, podría abrirse más rápido de lo que imaginamos.

Con cada avance tecnológico, la humanidad se acerca a responder preguntas que han acompañado a nuestra especie durante siglos: ¿Estamos solos en el universo? ¿Existen mundos donde la vida podría florecer como en la Tierra? Este telescopio rectangular podría ser un paso fundamental para transformar esas preguntas en descubrimientos concretos.

Compartir post:

RECIENTES