Cuauhtli Badillo logra avance legislativo en protección de la niñez

 

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó un exhorto que busca enfrentar de manera directa la mendicidad infantil, un fenómeno doloroso que expone diariamente a niñas, niños y adolescentes a condiciones de vulnerabilidad en las calles, semáforos y banquetas de la entidad.

La propuesta, impulsada por el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, solicita que los Sistemas DIF de los 59 ayuntamientos, junto con los organismos de protección de la niñez, diseñen estrategias de acercamiento a las familias cuyos hijos ejercen labores de mendicidad. El objetivo es ofrecerles apoyo social, acceso a programas y oportunidades de desarrollo que les permitan salir de esta dinámica de explotación.

Badillo Moreno subrayó que no se puede normalizar que menores sean obligados a entregar cuotas por vender mazapanes o hacer malabares en la vía pública. Este tipo de prácticas, dijo, son una forma de violencia y explotación que les arrebata la infancia y limita su derecho a crecer en un entorno digno, seguro y con posibilidades de educación.

La relevancia del exhorto radica en que no solo atiende la problemática desde una óptica de asistencia, sino que abre la puerta a estrategias integrales, donde el Estado, los municipios y la sociedad civil puedan coordinar esfuerzos para erradicar la mendicidad infantil. Se trata de un llamado a reconocer que detrás de cada niño que pide en la calle hay una historia familiar marcada por carencias y desigualdad que no puede ser ignorada.

Especialistas en temas de derechos de la infancia han señalado que este tipo de medidas representan un avance en la construcción de una cultura de protección y garantía de derechos, donde la niñez deje de ser vista como parte del paisaje urbano y se convierta en prioridad de las políticas públicas.

Con la aprobación de este exhorto, el Congreso de San Luis Potosí envía un mensaje contundente: la niñez no pertenece a las calles, sino a las aulas, a los juegos y a los sueños de un mañana más justo.

Compartir post:

RECIENTES