China camina entre estrellas: Shenzhou-20 logra nueva misión extravehicular en la estación Tiangong

La tripulación de la misión Shenzhou-20 completó este sábado su tercera caminata espacial en la estación china Tiangong, consolidando el papel del país asiático como uno de los protagonistas de la exploración espacial contemporánea. Los astronautas Chen Dong y Wang Jie trabajaron en el exterior del módulo central durante seis horas y media, mientras Cheng Zhongrui colaboró desde el interior de la nave.

Con el apoyo del brazo robótico de la estación y de los equipos en Tierra, los astronautas instalaron un nuevo dispositivo de protección contra desechos espaciales y realizaron inspecciones y tareas de mantenimiento en los equipos exteriores. Estas acciones son fundamentales para garantizar la seguridad y el funcionamiento de la estación, que orbita la Tierra a unos 400 kilómetros de altitud.

La experiencia de Chen Dong destaca entre los logros de la misión: con esta salida, acumula seis caminatas espaciales, convirtiéndose en el astronauta chino con más operaciones extravehiculares de la historia. Un hito que lo coloca entre las figuras clave de la naciente generación de exploradores espaciales chinos.

La Shenzhou-20 despegó en abril desde la base de Jiuquan y permanecerá alrededor de seis meses en órbita. Durante este tiempo, la tripulación realizará experimentos científicos, pruebas técnicas y nuevas salidas espaciales. La estación Tiangong, diseñada para operar al menos una década más, podría convertirse en la única en funcionamiento una vez que la Estación Espacial Internacional se retire, como está previsto.

Con una fuerte inversión en su programa espacial, China ya ha conseguido hitos históricos: alunizar en la cara oculta de la Luna con la misión Chang’e 4 y lograr el primer amartizaje de su historia. Hoy, sus astronautas no solo reparan y mantienen estructuras en órbita, también abren un nuevo capítulo en la manera en que la humanidad se relaciona con el cosmos.

Compartir post:

RECIENTES