Puebla abre camino al turismo científico con el Gran Telescopio Milimétrico

Puebla dio un paso histórico al arrancar de manera formal el proyecto de turismo científico en torno al Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en la Sierra Negra, muy cerca del imponente Citlaltépetl o Pico de Orizaba. El plan, encabezado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en coordinación con el Gobierno del Estado, busca transformar la zona en un espacio que combine ciencia, recreación y naturaleza.

El proyecto contempla la creación de un parque recreativo que incluirá cabañas, senderos, rutas para ciclismo de montaña y áreas familiares. Con ello se pretende que visitantes de México y del extranjero puedan acercarse no solo al imponente paisaje natural, sino también a la labor científica que se realiza en el telescopio más grande de su tipo en el mundo.

De acuerdo con Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura y Espacios Públicos, ya se realizó el primer recorrido para el diseño conceptual. La meta es ofrecer una experiencia única: observar cómo el GTM trabaja en sincronía con otros 16 telescopios internacionales, en un esfuerzo científico global para comprender fenómenos como los hoyos negros y la evolución del universo.

El GTM Alfonso Serrano, resultado de una colaboración binacional entre México y Estados Unidos, es el telescopio de plato único y movible más grande del planeta. Desde su cima a 4 mil 600 metros de altura, ha permitido explorar los procesos que dieron origen a sistemas planetarios, estrellas y galaxias a lo largo de los 13 mil 700 millones de años de historia cósmica.

Más allá de ser un proyecto científico, el turismo en torno al GTM plantea un mensaje profundo: la ciencia puede y debe acercarse a la vida cotidiana, invitando a la sociedad a mirar hacia arriba, a preguntarse por su lugar en el universo y a descubrir que el conocimiento también puede ser una experiencia de viaje, aventura y asombro.

Compartir post:

RECIENTES