La FIFA abrió las inscripciones para su programa de voluntarios de la Copa Mundial 2026, que se celebrará por primera vez en México, Canadá y Estados Unidos. Con la meta de reunir a alrededor de 65 mil colaboradores, este programa se perfila como el más grande en la historia del organismo, ofreciendo la oportunidad de formar parte de un evento deportivo sin precedentes.
El torneo contará con la participación de 48 selecciones y se desarrollará en 16 ciudades durante seis semanas. Los voluntarios desempeñarán funciones en 23 áreas diferentes, que abarcan estadios, centros de entrenamiento, aeropuertos, hoteles y espacios oficiales y no oficiales, siendo piezas clave para garantizar la operación del Mundial.
Los aspirantes deberán tener al menos 18 años, contar con permiso legal para realizar voluntariado en el país sede y un buen dominio del inglés. En México, además, se valorará especialmente el conocimiento del español y otros idiomas, promoviendo así una comunidad diversa e inclusiva que refleje la multiculturalidad del torneo.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, subrayó que los voluntarios son “el corazón, el alma y la alegría” de los torneos. Destacó que formar parte del programa permite vivir el Mundial desde dentro, mostrar las ciudades sede al mundo y crear experiencias únicas, tanto profesionales como personales.
Datos curiosos: Los seleccionados pasarán por los Volunteer Team Tryouts en octubre de 2025 y recibirán capacitación oficial en marzo de 2026, asegurando que cada voluntario esté preparado para desempeñar su función de manera excepcional. Esta será la oportunidad de ser testigo de un Mundial histórico, que por primera vez se celebra en tres países simultáneamente.









