SEP Digitaliza Certificados de la Educación Media Superior

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que los certificados electrónicos de conclusión de estudios de Educación Media Superior, emitidos desde 2017, ya pueden descargarse de manera segura y rápida a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). Esta medida simplifica la validación de documentos académicos, brindando a los egresados un acceso ágil a sus constancias sin trámites presenciales.

En el ciclo escolar más reciente, se emitieron 628,175 certificados de bachillerato, de los cuales 619,542 correspondieron a Certificados de Terminación de Estudios con Formación Profesional y 8,633 a Certificados Parciales. La cifra abarca modalidades escolarizada, mixta y no escolarizada, así como planes presenciales, virtuales, educación dual y autoplaneada, mostrando la diversidad y flexibilidad del sistema educativo mexicano.

Mario Delgado, titular de la SEP, destacó que esta plataforma unifica el reconocimiento académico de bachillerato general y tecnológico en todo el país. Además, anunció que a partir del ciclo escolar 2025–2026 se implementará la doble certificación, que otorgará a cada egresado un Certificado de Terminación de Estudios y un Certificado de Formación Profesional, respaldado por instituciones como IPN, Tecnológico Nacional de México, UAM y UNAM.

Entre las instituciones con mayor número de certificados emitidos se encuentran la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), el Colegio de Bachilleres (COBACH) y el CONALEP. La SEP aseguró que todas las entidades federativas participan en el proceso, garantizando cobertura nacional y estadísticas precisas sobre el avance educativo de los estudiantes.

Datos curiosos: Cada certificado electrónico incluye un código de verificación único, que permite validar su autenticidad en línea en segundos. Esto convierte al SIGED en una herramienta confiable que reduce el riesgo de falsificación y agiliza trámites como inscripción a estudios superiores o solicitud de empleo.

Compartir post:

RECIENTES