Un nuevo medicamento antirretroviral oral mensual, denominado MK-8527 y desarrollado por Merck, ha mostrado avances significativos en la fase 2 de ensayos clínicos, abriendo una nueva era en la prevención del VIH. Presentado recientemente en la Conferencia Internacional de la Sociedad Internacional del Sida (IAS) en Kigali, este avance podría revolucionar la profilaxis preexposición (PrEP), facilitando el acceso y la adherencia a la prevención.
Actualmente, la prevención del VIH se basa en pastillas diarias o inyecciones aplicadas con cierta periodicidad, que si bien han reducido la transmisión, enfrentan retos de cumplimiento y accesibilidad. MK-8527 propone simplificar esta dinámica con una sola dosis al mes, una opción que puede representar un cambio de paradigma para poblaciones vulnerables y en riesgo elevado.
Sin embargo, la eficacia clínica es solo una parte del desafío. Los expertos enfatizan que para que esta innovación tenga un impacto real es indispensable que se destinen recursos para continuar y ampliar los estudios, además de diseñar políticas públicas que garanticen su distribución justa, especialmente en países con mayor carga epidemiológica.
La presidenta de la IAS, Beatriz Grinsztejn, destacó que la combinación de avances científicos con un compromiso político y social es vital para que las nuevas herramientas de prevención lleguen a quienes más lo necesitan, evitando que las desigualdades sean un obstáculo para el acceso.
Esta píldora mensual se suma a otras alternativas de larga duración que se están explorando, como las inyecciones semestrales, lo que ofrece un panorama alentador para diversificar las opciones disponibles y mejorar la respuesta global al VIH.
Si MK-8527 logra consolidar su eficacia en fases clínicas posteriores, podría convertirse en un recurso fundamental para disminuir la transmisión del VIH, acercando a la meta de un futuro libre del virus.









