Sheinbaum anuncia millonaria inversión en hospitales

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión histórica de 430 millones de pesos para modernizar quirófanos y renovar el equipamiento médico en hospitales de todo el país. El anuncio se realizó durante su gira por Baja California, en la inauguración de la primera etapa del Hospital General Regional No. 23 del IMSS en Ensenada, donde reafirmó su compromiso con la salud pública como un derecho constitucional.

La mandataria detalló que el presupuesto será destinado a reemplazar tecnología médica obsoleta y a garantizar que todos los hospitales y centros de salud del país cuenten con equipos de última generación. En un discurso que resonó tanto con personal médico como con pacientes, Sheinbaum subrayó que “la salud no debe ser vista como un negocio, sino como un derecho del pueblo de México”, y prometió reforzar también el abasto de medicamentos.

La visita a Ensenada no fue solo institucional, sino simbólica: en 1961, el IMSS abrió en esa ciudad su Hospital No. 8, y más de seis décadas después, se inaugura un hospital regional de segundo nivel que permitirá evitar traslados a Tijuana. El nuevo complejo contará con 216 camas y más de 120 mil consultas anuales en 46 especialidades. Actualmente, ya opera con servicios de cirugía ambulatoria, endoscopía, diálisis, hemodiálisis y atención oncológica.

Durante el recorrido, sin embargo, también se sintió la tensión ciudadana. Manifestantes recibieron a la Presidenta para expresar su rechazo a la posible ampliación del puerto de Ensenada hacia El Sauzal, argumentando afectaciones ecológicas y sociales, particularmente a tres de las playas de surf más importantes del estado. Sheinbaum, fiel a su estilo directo, respondió que ningún proyecto se impondrá sin consulta ciudadana: “Si no están de acuerdo con el puerto, pues no se va a construir”, sentenció.

La carta entregada por la comunidad fue firmada de recibido por la propia presidenta, quien incluso se acercó a los manifestantes con un megáfono para dialogar. En el documento se exponen preocupaciones por el aumento del tráfico pesado, riesgos a la seguridad local y el impacto en la movilidad urbana. El gesto de diálogo fue bien recibido por los asistentes, aunque la comunidad seguirá atenta al desarrollo de esta propuesta.

Con este tipo de acciones, la administración de Sheinbaum parece querer marcar un estilo de cercanía, atención directa y compromisos claros. A diferencia de otros momentos políticos donde las promesas quedan en el aire, aquí hay una agenda concreta: fortalecer el sistema de salud, pero también escuchar a las comunidades frente a megaproyectos. La salud pública y la participación ciudadana, por ahora, van de la mano.

Compartir post:

RECIENTES