Google Nowcasting, una avanzada herramienta de predicción meteorológica impulsada por inteligencia artificial, ya está disponible en México y el resto de Latinoamérica. Este sistema promete revolucionar la forma en que las autoridades, medios y población acceden a alertas sobre lluvias intensas y tormentas, con una capacidad de anticipación de hasta 90 minutos —algo fundamental en regiones vulnerables a inundaciones.
Desarrollada por el equipo de Google Research, Nowcasting se basa en aprendizaje profundo y modelos de radar satelital para predecir en tiempo real la formación, movimiento y evolución de precipitaciones. A diferencia de otros sistemas que requieren infraestructura meteorológica compleja, este funciona directamente con datos abiertos y mapas, haciéndolo accesible incluso en comunidades sin estaciones meteorológicas locales.
Su llegada a América Latina marca un hito importante: por primera vez, este tipo de tecnología de alta precisión —antes reservada a países con grandes presupuestos de ciencia y clima— está al alcance de gobiernos locales, medios de comunicación y usuarios individuales, a través de Google Maps, Google Search y alertas directas.
La herramienta ya ha mostrado su utilidad en países como India, donde ha permitido mejorar las evacuaciones preventivas y disminuir daños por lluvias súbitas. En territorios como el sur de México, Centroamérica o los Andes, donde las tormentas pueden formarse en minutos, el potencial de Nowcasting es enorme. No reemplaza a los servicios meteorológicos oficiales, pero sí los complementa con pronósticos hiperlocales y visuales.
La apuesta de Google por el “clima inteligente” llega en un momento crítico: el cambio climático ha intensificado los eventos extremos y es urgente contar con tecnología que permita actuar antes de que la lluvia golpee. En ese sentido, Nowcasting no solo es un avance técnico, sino una herramienta de resiliencia para las ciudades y comunidades más afectadas.









