Una estrella que explotó dos veces: el primer remanente estelar que confirma una doble supernova

La imagen captada por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral no solo deslumbra por su belleza, sino que revela un fenómeno cósmico sin precedentes: el remanente de supernova SNR 0509-67.5 ha evidenciado por primera vez que una estrella puede explotar dos veces. Ubicado en la Gran Nube de Magallanes, a 160 mil años luz de nosotros, este vestigio astronómico rompe esquemas sobre cómo mueren las estrellas.

Por siglos, los astrónomos han clasificado las supernovas como explosiones finales de estrellas masivas al agotar su combustible. Sin embargo, existe otro tipo de detonación: la de las enanas blancas, los núcleos residuales de estrellas menos masivas. Se pensaba que estas detonaban una sola vez, pero el reciente estudio publicado en Nature Astronomy muestra una doble detonación: un evento raro que agrega complejidad a nuestro entendimiento del ciclo estelar.

Los investigadores encontraron dos finos anillos concéntricos de calcio altamente ionizado y una capa única de azufre en los restos del SNR 0509-67.5, lo que indica que la enana blanca sufrió una primera explosión en su superficie, seguida de una segunda en su núcleo. Este proceso, llamado «doble detonación», ocurre cuando la enana blanca acumula helio de una estrella compañera, que al volverse inestable provoca la primera explosión y desencadena la segunda.

Este descubrimiento no solo confirma que las enanas blancas pueden explotar antes de alcanzar el límite de masa teórico conocido como límite de Chandrasekhar, sino que además abre una nueva ventana para comprender las violentas muertes estelares y el papel que juegan en la evolución del universo. El cosmos, como siempre, se muestra más complejo y sorprendente de lo que imaginábamos.

Compartir post:

RECIENTES