Matehuala se alista para integrarse a la Ruta Religiosa de San Luis Potosí

En lo profundo del Altiplano potosino, donde el horizonte se estira entre cerros austeros y soles implacables, emerge una joya que desafía el olvido y el tiempo: la Catedral de la Inmaculada Concepción, símbolo indiscutible de la fe y la arquitectura religiosa en el norte del estado. Allí, en el corazón de Matehuala, se encontraron la secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, y el obispo Margarito Salazar Cárdenas, en una visita que fue más que un recorrido: fue un acto de reconocimiento histórico y proyección cultural.

La Catedral —cuyos cimientos fueron colocados en 1906 y cuyas torres aún se elevan en plena construcción— es mucho más que un edificio sagrado. Es un relato en piedra, un códice vertical que guarda el pulso espiritual de generaciones. La secretaria y el obispo caminaron sus naves y pasillos con reverencia y propósito, conversando sobre el valor patrimonial del recinto y la posibilidad de que Matehuala se integre de forma plena a la Ruta Religiosa de San Luis Potosí, un proyecto turístico que busca unir devoción, historia y belleza a lo largo del estado.

Esta ruta, que tuvo su punto de partida en Santa Catarina, aspira a ser más que un itinerario de iglesias: pretende narrar la espiritualidad desde el arte sacro, la música litúrgica, las celebraciones populares y las historias vivas de las comunidades. En el caso de Matehuala, se propuso incluso realizar una edición especial de la Fiesta de Luz en la catedral, una vez concluidas sus torres, como forma de rendir homenaje al espíritu de esta tierra y atraer nuevas miradas hacia su riqueza cultural.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Turismo sigue la línea marcada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona de posicionar a los 59 municipios del estado no sólo como puntos en el mapa, sino como destinos vibrantes y significativos. La colaboración entre autoridades civiles, religiosas y comunitarias es esencial para construir un modelo de turismo que no explota, sino que honra. Un turismo que no sólo observa, sino que escucha, aprende y celebra.

¿Sabías que…? La Catedral de la Inmaculada Concepción fue diseñada al estilo neoclásico con fuertes influencias del romanticismo europeo. Aunque su construcción comenzó hace más de un siglo, su forma actual sigue en transformación. Las torres —aún en proceso— son un símbolo de que la fe, como la arquitectura, se construye con paciencia. La posible inclusión de esta catedral en una Fiesta de Luz pondría a Matehuala en un escaparate nacional, uniendo tradición, misticismo y tecnología.

Compartir post:

RECIENTES