En el vasto tapiz de la convivencia humana, pocas experiencias logran tejer puentes tan poderosos como la verdadera inclusión. La Asociación Potosina de Padres y Profesionistas en Apoyo a Personas con Discapacidad A.C. ha sabido entender esta verdad con una claridad que trasciende discursos y etiquetas. Este verano 2025, ofrecen un campamento que no es solo un lugar para recrearse, sino un espacio donde cada alma, con o sin discapacidad, puede sentirse valorada y plena, del 21 de julio al 8 de agosto en las instalaciones del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí.
Este campamento es un laboratorio humano donde la diversidad se vive en su máxima expresión: niños desde los 3 años hasta adultos, con distintas discapacidades —síndrome de Down, autismo, discapacidad intelectual, auditiva, motriz, visual, parálisis cerebral— y también quienes no presentan discapacidad, conviven y aprenden unos de otros. Más que un simple programa, es una experiencia que promueve la integración, sustentada en 22 años de labor comprometida y acompañada por voluntarios y profesionales capacitados, quienes garantizan una atmósfera de respeto, cariño y crecimiento.
El día a día del campamento es un collage de actividades que van desde la diversión cotidiana con juegos y talleres recreativos, hasta lunadas bajo el cielo estrellado, mañanas de disco que irradian energía y salidas tanto locales como foráneas. La logística es parte fundamental de esta experiencia humana, pues cuentan con rutas de transporte que facilitan la llegada y salida de los campistas. La cuota de recuperación es accesible, y con un sistema de descuentos para quienes inscriban a más de un participante, además de la opción de congelar la cuota reservando con el 50%.
Un dato curioso, que ilustra el impacto social de este proyecto, es que el modelo del campamento ha inspirado iniciativas similares en otras regiones del país, visibilizando la importancia de crear espacios que no excluyan ni separen, sino que celebren la pluralidad humana. Más aún, es un recordatorio de que la inclusión no es un concepto abstracto, sino un acto tangible y cotidiano que se construye con empatía y voluntad colectiva.
Para quienes desean sumarse a esta aventura transformadora, los coordinadores están disponibles para atención vía WhatsApp o llamada telefónica: Karina Monjaras (4442051936), Ana Juárez (4448449195) y Felipe Medina (4444815873), a la espera de facilitar esta puerta abierta al verano más inclusivo que San Luis Potosí haya vivido. Además puedes entrar a sus redes sociales donde cualquier duda ellos seguramente la resolveran. Facebook e Instagram









