Jóvenes al timón: el nuevo impulso del Consejo Municipal de la Juventud en San Luis Potosí

En un momento histórico donde la juventud reclama un espacio genuino en la vida pública, la IV Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de la Juventud de San Luis Potosí marcó un inicio con la toma de protesta de las y los presidentes de las 12 comisiones que guiarán los trabajos temáticos del organismo. Más que un simple acto protocolario, este evento simboliza el despertar de una generación que se rehúsa a ser espectadora pasiva y que busca moldear el presente y el futuro de su municipio con propuestas frescas y comprometidas.

Las comisiones, cuidadosamente diseñadas para cubrir ámbitos esenciales como la inclusión, la seguridad, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos, fueron asignadas a jóvenes líderes que combinan pasión con conocimiento. Este entramado de voces pluralistas no solo refleja la diversidad de las juventudes potosinas, sino que también evidencia una vocación clara hacia el diálogo territorial, incluyente y participativo. La presidenta del Consejo, Teresa López Castro, hizo hincapié en la responsabilidad y la cercanía que deben acompañar a este proceso, recordando que la juventud es el motor que puede encender cambios duraderos.

Un dato curioso emerge al analizar este Consejo: aunque la estructura pareciera algo frío y técnico, en realidad es un mosaico humano con historias de lucha y sueños, que incorpora desde la defensa de los pueblos originarios hasta el impulso del emprendimiento. Por ejemplo, la Comisión de Pueblos Originarios, encabezada por Mariela Hernández Martínez, abre un puente entre tradiciones milenarias y las problemáticas contemporáneas, mientras que la Comisión de Emprendimiento, con Luis Enrique Corona Hernández, apuesta por transformar ideas en fuentes de empleo. Esta diversidad temática no solo fortalece la agenda juvenil, sino que también permite un diálogo entre distintas generaciones y saberes, un equilibrio que pocas veces se logra en las estructuras políticas.

La participación de integrantes como Jean Alfredo Díaz Lemoine y Camila Jasso, entre otros, asegura que estas voces no solo se escuchen, sino que se traduzcan en acciones concretas. La presencia del director de Atención a la Juventud, Guillermo Rivera Morales, refrenda la importancia del Consejo como un espacio legítimo para la incidencia política juvenil. Lo que hoy se construye en esta etapa no es simplemente un documento o un listado de buenas intenciones, sino el cimiento de políticas públicas con rostro humano, nacidas de la experiencia y la urgencia de quienes representan la esperanza colectiva.

En definitiva, esta toma de protesta es una invitación a observar a la juventud no como un actor marginal, sino como protagonista de un cambio profundo. El Consejo Municipal de la Juventud en San Luis Potosí se perfila así como un laboratorio vivo de democracia participativa, un escenario donde la inteligencia, la creatividad y el compromiso social convergen para delinear un futuro más justo y plural.

Compartir post:

RECIENTES