La Tuna de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reafirmó su tradición y excelencia artística al obtener tres reconocimientos en el 2do. Certamen Internacional de Tunas celebrado en Tijuana, Baja California. Durante dos días de competencia intensa, la agrupación universitaria destacó entre seis participantes provenientes de México y España, consolidándose como una de las mejores del evento.
Los premios recibidos —Segunda Mejor Tuna, Mejor Baile de Capa y Mejor Pasacalles— son reflejo del talento y la dedicación de sus integrantes, quienes mantienen viva una tradición que suma ya más de seis décadas en la UASLP. La exigencia física y artística del baile de capa, galardonado como el mejor, demuestra la resistencia y disciplina de los tunos, que combinan canto y danza en una demostración vibrante de cultura popular.
El contingente potosino, conformado por 23 estudiantes, fue invitado por la Tuna de la Universidad Autónoma de Baja California, anfitriona del certamen. Omar Bautista, alumno de Químico Farmacobiólogo, destacó la experiencia como un valioso aprendizaje y una oportunidad para fortalecer los lazos culturales y artísticos entre las universidades.
Bajo la dirección musical del maestro Felipe Pérez Betancourt, la Tuna de la UASLP continúa su proceso de formación y crecimiento. Pérez Betancourt no solo supervisa el desempeño musical, sino que también fomenta la enseñanza de instrumentos tradicionales y la comprensión profunda de los significados culturales detrás de esta manifestación artística.
Con la mirada puesta en el futuro, la Tuna de la UASLP se prepara para posiblemente participar en noviembre en otro certamen en Aguascalientes, donde la celebración y continuidad de esta tradición se mantienen vivas y en constante evolución, fortaleciendo la identidad y el sentido de comunidad entre sus integrantes y el público.
La Tuna de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reafirmó su tradición y excelencia artística al obtener tres reconocimientos en el 2do. Certamen Internacional de Tunas celebrado en Tijuana, Baja California. Durante dos días de competencia intensa, la agrupación universitaria destacó entre seis participantes provenientes de México y España, consolidándose como una de las mejores del evento.
Los premios recibidos —Segunda Mejor Tuna, Mejor Baile de Capa y Mejor Pasacalles— son reflejo del talento y la dedicación de sus integrantes, quienes mantienen viva una tradición que suma ya más de seis décadas en la UASLP. La exigencia física y artística del baile de capa, galardonado como el mejor, demuestra la resistencia y disciplina de los tunos, que combinan canto y danza en una demostración vibrante de cultura popular.
El contingente potosino, conformado por 23 estudiantes, fue invitado por la Tuna de la Universidad Autónoma de Baja California, anfitriona del certamen. Omar Bautista, alumno de Químico Farmacobiólogo, destacó la experiencia como un valioso aprendizaje y una oportunidad para fortalecer los lazos culturales y artísticos entre las universidades.
Bajo la dirección musical del maestro Felipe Pérez Betancourt, la Tuna de la UASLP continúa su proceso de formación y crecimiento. Pérez Betancourt no solo supervisa el desempeño musical, sino que también fomenta la enseñanza de instrumentos tradicionales y la comprensión profunda de los significados culturales detrás de esta manifestación artística.
Con la mirada puesta en el futuro, la Tuna de la UASLP se prepara para posiblemente participar en noviembre en otro certamen en Aguascalientes, donde la celebración y continuidad de esta tradición se mantienen vivas y en constante evolución, fortaleciendo la identidad y el sentido de comunidad entre sus integrantes y el público.









