Histórico en CDMX: 800 mil personas marchan por el Orgullo LGBT+

La Ciudad de México vivió este 29 de junio de 2025 una jornada sin precedentes. Alrededor de 800 mil personas participaron en la edición número 47 de la Marcha del Orgullo LGBT+, estableciendo un récord de asistencia y posicionando al evento como uno de los más multitudinarios en la historia reciente del país.

Desde el mediodía, miles de voces comenzaron a llenar las calles con color, música y consignas por la diversidad y los derechos humanos. Los contingentes avanzaron desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino en un ambiente festivo, pero también cargado de significado político y memoria histórica. La cifra representa un salto notable en comparación con los 260 mil asistentes registrados en 2024.

Pese a la magnitud del evento, el gobierno de la CDMX reportó saldo blanco. Esto fue posible gracias a un operativo coordinado por más de 2 mil servidores públicos de distintas dependencias, incluyendo elementos de tránsito, paramédicos, ambulancias, grúas y motoambulancias desplegadas en puntos clave del recorrido. La logística reflejó el compromiso institucional con garantizar no solo la seguridad, sino también la dignidad y visibilidad de las disidencias sexuales y de género.

La Marcha del Orgullo 2025 fue más que un desfile: fue una declaración viva de que el derecho a existir, amar y expresarse sigue siendo un acto de resistencia. Y también una celebración del avance social que ha costado décadas de lucha colectiva.

La masiva convocatoria de este año deja una pregunta en el aire: ¿qué sigue después del arcoíris? La respuesta no está solo en las calles, sino en las leyes, en los espacios laborales, en las escuelas y en los hogares. El orgullo es permanente, aunque la marcha dure un día.

Compartir post:

RECIENTES