La UNAM cuenta con 243 patentes de creatividad e inovación

La creatividad y la innovación, esos motores que impulsan el progreso de las sociedades, se encuentran en el núcleo mismo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta institución, una de las más emblemáticas del país, ha consolidado su posición como líder en el ámbito de la propiedad intelectual, logrando un impresionante récord de 243 patentes registradas en los últimos cinco años. En un contexto mundial donde la creatividad se erige como la clave del desarrollo económico y social, la UNAM se mantiene como el causahabiente mexicano con mayor número de solicitudes aprobadas, superando incluso a algunas naciones en términos de innovación. A través de sus aulas, talleres y laboratorios, la comunidad universitaria genera soluciones creativas que no solo tienen un impacto académico, sino que también están orientadas a transformar la industria y el entorno social.

Cada patente es el testimonio de una idea original, una chispa de creatividad que nace en la UNAM y se materializa en un desarrollo tangible. En entrevista con Salvador Enrique Morales Herrera, Coordinador de Propiedad Intelectual de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, se destacó que la universidad ha incrementado de manera sistemática su involucramiento en la apropiación de tecnología y la generación de patentes. Desde 2020, la cantidad de patentes concedidas ha ido en aumento: 32 en 2020, 67 en 2021, 41 en 2022, 57 en 2023, y 46 en 2024, lo que pone de manifiesto el dinamismo y el esfuerzo constante de la UNAM por ser un actor clave en la innovación tecnológica en México.

Un aspecto crucial que subraya Morales Herrera es el hecho de que más del 90 por ciento de las patentes en México provienen del extranjero. Esto resalta la importancia del papel de la UNAM, pues no solo se sitúa como la institución educativa líder en patentes, sino que, en muchas ocasiones, sus registros superan a los de otros países. Esta realidad muestra un contraste evidente con algunas regiones del mundo, donde la cultura de apropiación de la propiedad intelectual no está tan arraigada. Es un claro indicio de que, en el caso de México, la innovación y la protección de las ideas propias están cobrando cada vez más fuerza, y la UNAM se erige como una de las instituciones más relevantes en este sentido.

El proceso de patentización no es solo una cuestión administrativa para la UNAM, es parte de una filosofía que promueve la creatividad y la innovación desde sus cimientos. La universidad entiende que la creatividad es mucho más que la simple generación de ideas; es una herramienta poderosa para mejorar lo existente y, en última instancia, dinamizar la economía. La protección de las tecnologías mediante patentes no solo resguarda los derechos de los creadores, sino que también proporciona a la universidad una valiosa herramienta para negociar y transferir esas tecnologías al sector productivo, cerrando así un ciclo virtuoso en el que todos ganan: los inventores, la industria y el país.

Datos Curiosos:
A pesar de la alta cantidad de patentes otorgadas a la UNAM, México ocupa el lugar 56 en el ranking Global Innovation Index 2024 del World Intellectual Property Organization (WIPO). Este puesto resalta la importancia de la educación, la investigación y la infraestructura en el fomento de la innovación, un área en la que la UNAM juega un papel central.

Compartir post:

RECIENTES