Enromastic: el avance de la UNAM en el tratamiento de las vacas locas

La innovación no se detiene, y en el corazón de esta dinámica se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Un ejemplo palpable de este compromiso es el desarrollo de Enromastic®, un medicamento revolucionario que ha transformado el tratamiento de la mastitis, una enfermedad que afecta a las vacas lecheras y que, según estimaciones, reduce la productividad del sector lechero hasta en un 50%. Con este fármaco, los académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) no solo han contribuido a la salud animal, sino que también han demostrado el enorme potencial de la ciencia mexicana para resolver problemáticas globales.

La mastitis es una inflamación de las glándulas mamarias que disminuye la cantidad, calidad y condición de la leche, y se ha convertido en uno de los desafíos más prevalentes para los productores de leche en México. Ante esta realidad, los especialistas de la UNAM, en colaboración con Laboratorios Aranda, desarrollaron un medicamento basado en la enrofloxacina, uno de los antibióticos más potentes utilizados en la medicina veterinaria. Sin embargo, al ser administrado por vía parenteral o intramamaria, este medicamento tenía limitaciones, pues destruía el tejido mamario debido a la necesidad de un pH extremadamente alcalino. Ante este desafío, los investigadores universitarios trabajaron incansablemente para diseñar una versión más potente y menos dañina para el tejido mamario.

El resultado de su esfuerzo fue la creación de un solvato recristalizado de enrofloxacina, una molécula única en el mundo, con un pH casi neutro que no daña el delicado epitelio mamario. Este avance se logró mediante una reacción exotérmica rápida, seguida de un proceso de desecado especial para lograr su recristalización, lo que permitió obtener un fármaco mucho más hidrosoluble y eficaz en el tratamiento de la mastitis, tanto no complicada como crónica. Enromastic® (Enro-C), como se comercializa ahora, ha demostrado una eficacia del 95 al 99%, superando ampliamente otros tratamientos del mercado, que rara vez alcanzan el 70% de efectividad.

Este logro, que comenzó en 2013 y culminó en la obtención de la patente en 2017, no solo representa un avance científico, sino también un cambio de mentalidad en el país.

Datos Curiosos:
Enromastic® es uno de los pocos medicamentos desarrollados en Latinoamérica que ha llegado a la fase de comercialización amplia, resolviendo un problema de salud animal de relevancia mundial. La creación de este fármaco no solo ha sido un éxito para los productores de leche, sino que también ha fortalecido la posición de México en el campo de la investigación farmacéutica veterinaria.

Compartir post:

RECIENTES