El Gran Premio MX 2025: un desafío universitario que transciende fronteras

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se prepara para ser la sede del Gran Premio MX 2025, un evento que no solo resalta el talento y las habilidades de los jóvenes programadores, sino que también marca un hito en la historia de la programación universitaria. Con más de 50 años de historia, este concurso internacional de programación no es solo un desafío técnico, sino un espacio donde las mentes más brillantes del mundo se enfrentan, no solo con algoritmos, sino también con los límites de su creatividad y trabajo en equipo. El Maestro en Ciencias Froylán Eloy Hernández Castro, un docente de la Facultad de Ingeniería y responsable de la coordinación local desde 2018, será el guía de este evento que promete dejar una huella en la comunidad académica.

Este concurso, dirigido a estudiantes universitarios de todo el país, tiene un formato exigente que pone a prueba la capacidad técnica y la destreza para trabajar bajo presión. Durante cinco intensas horas, cada equipo, compuesto por tres integrantes, debe resolver una serie de retos algorítmicos utilizando solo su conocimiento y una computadora. No hay espacio para herramientas externas ni para el uso de inteligencia artificial; es el intelecto humano en su estado más puro el que se pone a prueba. Este es el alma del concurso: la capacidad de los estudiantes para pensar, analizar y ejecutar soluciones complejas, todo en tiempo real, mientras enfrentan el reto de trabajar de manera colaborativa.

El Gran Premio MX en la UASLP ha crecido significativamente, no solo por la calidad de los equipos, sino también por la proyección que ofrece a los estudiantes. Este año, la competencia contará con más de 400 equipos de todo México, y la UASLP tendrá la oportunidad de mostrar el talento de sus estudiantes, con 20 equipos de la Facultad de Ingeniería, así como tres equipos invitados de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Este evento es mucho más que una simple competencia académica, es un trampolín hacia el futuro profesional, ya que las empresas tecnológicas de renombre, como Google, Microsoft y Oracle, están atentas a los finalistas, ofreciendo oportunidades de trabajo y prácticas a quienes logren destacarse.

Los mejores equipos del Gran Premio MX avanzan a la final nacional, y este año, el número de equipos que participará será aún mayor que en ediciones anteriores, con 140 equipos listos para disputar el primer lugar. Para la UASLP, el objetivo es claro: clasificar al menos dos equipos a la final nacional. En 2024, tres equipos de la universidad lograron llegar a la final, alcanzando posiciones tan destacadas como el séptimo lugar a nivel nacional. La experiencia acumulada de los equipos, que muchos comienzan a forjar desde los primeros semestres de su carrera, es crucial para el éxito año con año.

La fase local del concurso en la UASLP se llevará a cabo el próximo 21 de junio, después de haber sido reprogramada por razones institucionales. Esta nueva fecha, sin embargo, abre una nueva oportunidad para los estudiantes de primer ingreso, quienes podrán participar en un repechaje programado para el 13 de septiembre. Esto permite que más jóvenes interesados en el mundo de la programación tengan la posibilidad de formar parte de este evento de trascendencia nacional e internacional.

Compartir post:

RECIENTES