Mezcal potosino, conquista doble medalla de oro en la élite mundial

En el vasto universo de las bebidas espirituosas, pocas tradiciones son tan profundas y auténticas como la del mezcal. Proveniente de la tierra, el agave y la paciencia, el mezcal es un reflejo del tiempo y la cultura que lo rodea. En 2025, Mezcal Patatús, nacido en la delegación de Bocas, San Luis Potosí, ha escrito una nueva página en esta historia al obtener una doble medalla de oro en la prestigiosa Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de San Francisco, un evento que congrega a los más exigentes expertos del mundo.

Este reconocimiento no es un galardón cualquiera; la doble medalla de oro se reserva para aquellos productos que consiguen una evaluación unánime de calidad excepcional, un estándar que confirma la excelencia artesanal de Mezcal Patatús. Este mezcal no solo representa la destilación de un producto, sino la continuidad de prácticas ancestrales que han pasado de generación en generación, cuidando cada paso del proceso con respeto y dedicación.

El camino para crear cada botella es largo y meticuloso. El agave, que tarda entre 7 y 10 años en alcanzar su madurez, es el alma de esta bebida. Su cocción en hornos cónicos bajo tierra, la molienda con tahonas tradicionales y la fermentación natural son rituales que preservan la esencia única de esta bebida, anclada en la identidad cultural de San Luis Potosí, una de las ocho regiones reconocidas oficialmente por la Denominación de Origen Mezcal.

Mezcal Patatús no solo destaca por su calidad, sino por su capacidad para representar a toda una comunidad que encuentra en esta bebida ancestral una fuente de orgullo y desarrollo económico. Con nueve medallas internacionales en su haber, su trayectoria es una muestra clara de cómo la tradición puede abrirse paso en los mercados globales sin perder su autenticidad.

Este logro reafirma que detrás de cada sorbo de mezcal hay una historia de tierra, cultura y dedicación que trasciende fronteras. Mezcal Patatús es mucho más que una bebida; es un testimonio vivo de la riqueza cultural potosina que hoy brilla con luz propia en el escenario.

Compartir post:

RECIENTES