«Desconéctate bien: 6 claves para descansar de verdad en tus días libres»

Los días de asueto son más que un respiro en el calendario laboral: son oportunidades reales para recargar energía, despejar la mente y reconectar con lo que nos hace bien. Pero para que eso suceda, no basta con quedarse en cama o apagar la computadora. Descansar bien requiere intención y atención a nuestros hábitos.

Primero, establece una rutina de sueño sin pantallas. Dormir 7 a 9 horas no solo mejora el ánimo, también fortalece el sistema inmune y la memoria. Si te quedas despierto en redes sociales o viendo series hasta la madrugada, estarás saboteando el objetivo principal del descanso: restaurar cuerpo y mente.

Otra clave es moverse. Sí, descansar no es sinónimo de estar inmóvil todo el día. Una caminata al aire libre, una sesión de estiramientos o una clase ligera de yoga pueden ayudar a liberar tensiones acumuladas, mejorar la circulación y despejar la mente.

Desconectarse del trabajo es fundamental. A veces, aunque no estemos físicamente en la oficina, seguimos revisando correos o pensando en pendientes. Para evitarlo, establece una «zona libre de trabajo» durante tu día de descanso: nada de revisar mensajes laborales ni planear tareas profesionales.

Aprovecha estos días para reconectar contigo mismo y tus seres queridos. Leer, cocinar, meditar o simplemente platicar con alguien que quieres puede ser más reparador de lo que crees. Estas actividades alimentan el bienestar emocional, a menudo relegado por la rutina.

Dato curioso:
Estudios han demostrado que las personas que usan su tiempo libre en actividades activas y significativas (en lugar de solo ver televisión o dormir más de la cuenta) regresan a sus labores con más motivación y energía. Incluso hay un término en Japón para el “descanso intencional”: ikigai, que mezcla propósito con satisfacción personal.

Compartir post:

RECIENTES