Elección Judicial en México 2025: Un Cambio Histórico en el Poder Judicial

¿Qué es la elección judicial en México?
En 2024, México aprobó una reforma constitucional que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Esta medida busca democratizar el Poder Judicial, permitiendo que los ciudadanos voten directamente por quienes ocuparán estos cargos.

¿Qué se elige?
El 1 de junio de 2025, los mexicanos elegirán:

  • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.

  • 464 magistraturas de circuito.

  • 386 jueces de distrito.

En total, serán 881 cargos judiciales a nivel federal los que estarán en disputa.

Calendario de Fechas Importantes

  • 30 de marzo de 2025: Inicio de campañas electorales (60 días de duración).

  • 28 de mayo de 2025: Fin de campañas.

  • 1 de junio de 2025: Jornada electoral.

Datos Curiosos sobre la Elección Judicial 2025

  • Primera elección popular de jueces en México: Un cambio sin precedentes en el sistema judicial del país.

  • Reglas de campaña estrictas: No se permiten actos masivos ni publicidad en medios tradicionales; los candidatos solo pueden hacer promoción a través de redes sociales y propaganda impresa.

  • Baja participación esperada: Se estima que solo entre el 8% y el 15% de los votantes participarán en esta elección.

  • Elección simultánea: En 19 estados, además de los cargos judiciales, se elegirán otros funcionarios locales, lo que hará que los ciudadanos reciban múltiples boletas.

  • Controversia: La reforma ha sido criticada por el posible impacto en la independencia del Poder Judicial, ya que los jueces podrían verse influenciados por intereses políticos y campañas electorales.

Esta elección marcará un hito en la historia política y judicial de México, con el reto de equilibrar la independencia del Poder Judicial y la participación ciudadana en su selección.

Compartir post:

RECIENTES