Mientras gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft avanzan a pasos agigantados en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), Apple parece estar rezagado en esta competencia. La compañía de Cupertino, conocida por su enfoque innovador, no ha presentado una respuesta contundente frente a los avances de sus rivales en IA generativa.
Amazon recientemente anunció una nueva versión de Alexa con IA avanzada, capaz de mantener conversaciones más naturales y comprender mejor las necesidades del usuario. Google, por su parte, ha apostado fuerte por Gemini, su modelo de inteligencia artificial que ya se integra en múltiples servicios. Microsoft, con la ayuda de OpenAI, ha posicionado a Copilot como una herramienta clave dentro de su ecosistema, incorporando IA en productos como Windows y Office.
¿Y Apple? Hasta ahora, la empresa ha mantenido un perfil discreto en el ámbito de la inteligencia artificial. Aunque se espera que iOS 18 incluya mejoras en Siri y en funciones basadas en IA, la compañía no ha presentado un modelo propio de inteligencia artificial generativa ni ha mostrado avances significativos en esta tecnología. Algunos analistas creen que Apple está apostando por una estrategia más cuidadosa, enfocada en la privacidad y la integración con su ecosistema, pero el retraso podría costarle su posición de liderazgo en innovación.
Se espera que la próxima Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) 2025 sea clave para conocer los planes de Apple en este campo. Si la empresa no presenta una propuesta sólida en IA, corre el riesgo de quedar rezagada en una industria donde la inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que los usuarios interactúan con la tecnología.