20 diciembre, 2024
En la actualidad, los cascos de VR y otros dispositivos deben estar protegidos contra hackers por ello, los fabricantes integran herramientas de seguridad en este tipo de soluciones. Así se brinda una mejor experiencia de usuario y se garantiza la confidencialidad de sus datos.
Con una mayor adopción de dispositivos y soluciones inmersivas, la seguridad en realidad virtual (VR) se hace necesaria. Así, los proveedores cuentan con tecnologías que permiten proteger la información confidencial de los usuarios, para así brindar mejores experiencias.
En la temporada navideña, productos como lentes de realidad virtual, así como las pantallas, relojes y autos inteligentes tienen alta demanda. El estudio “Pulso del Consumidor Mexicano”, mostró que el 29 % del gasto planeado para Navidad, se destina a estos equipos.
“A medida que los consumidores amplían sus ofertas a nuevas plataformas móviles, se hace necesario proteger estas experiencias. Mientras se aprovechan las eficiencias obtenidas de las inversiones existentes que han realizado”, dijo Tom Tovar, co-creador y CEO de Appdome.
De acuerdo con el documento, el gasto promedio en este tipo de tecnologías es de un poco más de cuatro mil pesos. Con dicho aumento en el consumo digital, es posible que también llegue un incremento en ciberataques, es así que la seguridad en realidad virtual es clave.
En este sentido, una de las propuestas de valor del proveedor es brindar protección a dichas aplicaciones y múltiples dispositivos. Que van desde teléfonos inteligentes hasta tabletas o sistemas de transmisión en línea, así se busca garantizar una óptima experiencia de usuario.
Si bien, la evolución tecnológica generó nuevas oportunidades para conectar a la industria con el mercado. La seguridad en realidad virtual debe ser un factor de alta prioridad para los proveedores, ya que de esto depende su reputación y nivel de confiabilidad con los usuarios.
Sin embargo, la proliferación de estas nuevas tecnologías implica un mayor nivel de riesgo en el ámbito digital. Así dispositivos como smartwatches o cascos VR, son aprovechados por los cibercriminales para vulnerar datos confidenciales, así robar cuentas o identidades.
“El énfasis en la protección de las aplicaciones móviles tiene lugar debido a que, de acuerdo con la encuesta global de consumidores 2024 de la empresa. El uso de los servicios móviles, está superando al de servicios web y en línea en todos los mercados”, mencionó el directivo.
Además de la seguridad en realidad virtual, otro aspecto de alto riesgo es el ecosistema del internet de las cosas (IoT). Ya que cada dispositivo conectado es una vulnerabilidad, que los criminales buscan capitalizar e incluso manipulan a distancia o vía remota.
Este entorno demanda que las empresas refuercen sus medidas de protección, para proteger tanto a los usuarios como a sus negocios. Para brindar una experiencia fluida, que sea más segura contra fraudes o robo de información, esto mediante el uso de diferentes soluciones.
Por Axel Olivares/Notipress