“Todas tenemos una amiga que sufrió abusos, pero nadie tiene un amigo abusador, las cuentas no dan”
“Estoy cansada de avisar que llegue viva a mi casa”
“Que ser mujeres no nos cueste la vida”
“No nací mujer para morir por serlo”
“México, un país en donde se grita más fuerte por un gol que por un feminicidio”
El 8 de marzo ha dejado de ser solo una fecha para recordar los grandes logros de las mujeres a lo largo de la historia y se ha transformado en toda una jornada de lucha, visibilidad y sobre todo de reflexión para todas y todos. Como mujer joven, me siento afortunada de vivir en una época en la que el feminismo se ha consolidado como una fuerza poderosa, un movimiento que no entiende de edades, culturas o clases sociales.
Usualmente se podría observar que quienes guiaban este movimiento eran las mujeres de mi generación, mujeres jóvenes que crecimos con la oportunidad de mayor acceso al conocimiento de nuestros derechos. Pero, lo que más me impacta es ver cómo cada vez son más las mujeres de diferentes generaciones las que se están uniendo a este tan necesario cambio social. He visto a madres, tías y abuelas marchar junto a sus hijas, sobrinas y nietas, compartiendo el mismo mensaje: que ya es suficiente.
Que el tiempo de callar, de ceder, de resignarse, ha pasado. Es impresionante cómo esa conexión entre generaciones ha fortalecido nuestra lucha, porque las mujeres mayores, que han sido testigos de las luchas previas, aportan su experiencia y su historia, mientras que las jóvenes traemos nuestra energía, nuestras ideas y la urgencia de la necesidad de un cambio real y tangible. La intergeneracionalidad del movimiento feminista es una de sus mayores fortalezas.
Sin embargo, aunque los avances han sido notables, la realidad es que aún queda mucho por hacer. La igualdad de género sigue siendo una utopía lejana en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Las mujeres seguimos enfrentando violencia, acoso, discriminación y desigualdad salarial. Aún persisten las brechas en la política, en el acceso a cargos de decisión y en el reconocimiento del trabajo no remunerado que muchas mujeres realizan en sus hogares. El 8 de marzo nos recuerda que, por más que avancemos, las estructuras patriarcales están profundamente enraizadas y no se desmantelan de la noche a la mañana.
A pesar de ello, el aumento de la conciencia colectiva me da esperanza. El pasado 7 de marzo, tuve la fortuna de ser invitada a una escuela Bachillerato de Villa de Pozos, tuve la fortuna de participar en su marcha interna dentro de las mismas instalaciones, fue realmente impactante para mi, ver a las y los adolescentes gritando por esta lucha, no solo eran mujeres, había muchos jovencitos también. Mi mensaje a ellos fue claro, que tal vez ellos mismos no lo logren dimensionar, pero realmente están haciendo un cambio en la sociedad con tan solo hablar del tema libremente en sus instalaciones educativas. Mi reconocimiento para todos los docentes que apoyan estas actividades, son acciones que no se veían incluso hace 2 o 3 años.
Es claro que la lucha no termina el 8 de marzo, es una lucha que debe continuar en cada conversación, en cada acción, en cada espacio. Como mujer joven con un cargo en la administración pública, es mi responsabilidad el levantar la voz en la oportunidad que se me presente, proponer acciones afirmativas en las políticas públicas, llevar la información necesaria a los lugares que aún no cuentan con ella. Yo veo un #8M como un recordatorio de lo que falta por alcanzar, un futuro libre de violencia y lleno de igualdad, “VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO”.


Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de © Dog News 2024
@nadia_ochoa_ ✨💜 Juntas, haciendo historia 💜✨ 2025 marca el primer año en que oficialmente como municipio, Villa de Pozos conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este es solo el inicio de un camino que seguimos construyendo con valentía, sororidad y determinación. Este #8M reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres a través de distintas actividades: 🌸 Carrera recreativa e inclusiva “¡Actívate Mujer!” – Porque el movimiento también es libertad y sororidad. 🌸 Diálogo en el CBTA 196 – Gracias por invitarme a su marcha interna, me queda claro que las y los jóvenes traemos otro chip. 🌸 Develación del Muro Ipatla Xochitl en el Panteón de Villa de Pozos – Un homenaje a la lucha de las mujeres, organizado por el colectivo EnlaceM. Sigamos avanzando, construyendo un futuro más justo y equitativo. ¡Hoy y siempre, la lucha sigue! ✨💜 #DíaInternacionalDeLaMujer #8M #MujeresFuertes ♬ เสียงต้นฉบับ - Bugnok