El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para aumentar la conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover la inclusión de las personas que viven con esta condición.
¿Qué es el autismo?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se caracteriza por una amplia variedad de manifestaciones, por lo que se habla de un «espectro», ya que cada persona con autismo puede presentar diferentes niveles de apoyo y necesidades.
Algunas características comunes del TEA incluyen:
Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
Intereses restringidos y comportamientos repetitivos.
Sensibilidad a estímulos sensoriales como luces, sonidos o texturas.
Dificultades en la interacción social, aunque muchas personas con TEA desarrollan estrategias para comunicarse y relacionarse de manera única.
Estadísticas sobre el autismo
Las cifras varían en distintas regiones del mundo, pero los estudios más recientes muestran que:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 100 niños en el mundo tiene autismo.
En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que 1 de cada 36 niños ha sido diagnosticado con TEA.
Se calcula que el TEA es cuatro veces más común en niños que en niñas.
Aproximadamente el 70% de las personas con autismo tienen alguna otra condición coexistente, como ansiedad, déficit de atención o epilepsia.
Importancia de la concienciación
La conmemoración del 2 de abril busca generar mayor comprensión sobre el autismo y fomentar la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, como la educación, el empleo y la vida cotidiana. La detección temprana y el acceso a terapias adecuadas pueden marcar una gran diferencia en el desarrollo de las personas con TEA.
El uso del color azul y campañas de iluminación de monumentos son algunas de las formas en que se visibiliza este día a nivel mundial. Además, se promueve el respeto, la empatía y la eliminación de prejuicios sobre el autismo.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y participación.