10 de mayo: la fecha más sentimental del calendario mexicano

En México, el 10 de mayo no es un día cualquiera. Se trata de una de las celebraciones más profundamente arraigadas en la cultura nacional: el Día de las Madres. Desde muy temprano, las calles se llenan de flores, los restaurantes se saturan, y los hogares se convierten en centros de reunión donde se honra a la figura materna con una mezcla de tradición, amor y mucha emotividad. Esta fecha, instaurada oficialmente en 1922, ha perdurado como un símbolo del respeto y afecto que los mexicanos sienten hacia sus madres, convirtiéndose en una jornada casi sagrada en el calendario social.

A diferencia de otros países donde el Día de la Madre cambia cada año, en México se mantiene fijo el 10 de mayo. Esta constancia ha hecho que generaciones enteras lo marquen sin falta, y que la industria entera —desde florerías hasta tiendas departamentales— se prepare con semanas de anticipación. Las escuelas realizan festivales, los medios transmiten homenajes, y millones hacen largas filas para comprar desde un ramo de rosas hasta un electrodoméstico en promoción.

Más allá del consumismo, el Día de las Madres en México tiene una fuerte carga simbólica. En muchas comunidades, se comienza con las tradicionales “mañanitas”, que pueden incluir serenatas en vivo o incluso mariachis en la puerta del hogar. En zonas rurales, es común que los hijos regresen desde lejos para estar con su madre, mientras que en las ciudades se vuelve uno de los días de mayor tráfico del año. Es una jornada en la que la nostalgia y el agradecimiento se hacen presentes en cada rincón.

Curiosamente, esta celebración tiene sus raíces en una campaña mediática impulsada por el periódico Excélsior y el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos. En medio de debates feministas de principios del siglo XX, el Estado promovió la figura materna como eje moral y emocional de la familia mexicana. Aunque hoy se vive con otro enfoque, su origen político aún provoca análisis entre historiadores y sociólogos.

Entre los datos curiosos está que el 10 de mayo representa uno de los días con mayor número de llamadas telefónicas del año en México. También es uno de los de mayor tráfico en restaurantes, especialmente en cadenas como Vips y Sanborns. Por otro lado, los cementerios también reciben muchas visitas, pues muchos mexicanos conmemoran a sus madres ya fallecidas con flores, veladoras y oraciones.

Compartir post:

RECIENTES